Desde el año 2003 es sede permanente del Festival Provincial de la Tradición y Artesanía, por Ley N ° 5.446, cuyo proyecto fue elaborado y presentado por los docentes Ramón Ibarra, Bartolomé Ibarra y una comisión Inter-barrial, en reconocimiento a más de 30 años de defensa y conservación de la cultura folclórica y chamamecera; sumado a la silenciosa labor de los artesanos, quienes con sabiduría y sentimiento moldean sus productos con cueros, lanas, tacuaras y madera.
Este festival emitido años tras años en el mes de enero tiene como protagonistas a barrios, docentes, alumnos, tutores, padres y anónimos colaboradores.
Las diferentes comparsas como Ara Pora, Ñasandy, Juventud Pora, Irupé y Taragui realizan desfiles y presentaciones durante fines de Enero y primeros días de Febrero, especialmente los fines de semana. Son ideales para compartir con familia y amigos y disfrutar de la música, el baile y los coloridos trajes.
El 29 de septiembre, en San Miguel, se celebra la festividad en honor a su patrón, San Miguel Arcángel. La comunidad realiza diversas celebraciones religiosas, incluyendo una procesión que recorre instituciones locales. Durante nueve días previos, se llevan a cabo misas sucesivas bajo un lema anual, culminando con un almuerzo comunitario el 29 de septiembre. Por la tarde, se reciben a peregrinos de localidades cercanas con música y un desfile encabezado por la imagen de San Miguel. El día concluye con una misa y un festival con participación de grupos locales. La comunidad invita a otros lugares a unirse a esta celebración.
El 9 de octubre de 1827 se determinó como fecha fundacional de San Miguel, dado que por decreto de ese día el gobierno de Pedro Ferré lo incorpora formalmente a la jurisdicción provincial.
Cada 9 de octubre, se celebra la fundación de esta localidad, donde se realiza, además de una misa, el acto y desfile cívico militar con la participación de todas las instituciones educativas, administrativas, clubes, bomberos y de salud.
El desfile cívico militar se realiza en la fiesta de la fundación del pueblo (9 de octubre) en donde desfilan múltiples instituciones del pueblo, organizaciones barriales e instituciones militares invitadas.
El Primer Festival de la Tradición de carácter Inter-barrial se realizó durante los primeros años de la década del 70, en el “Promocentro”, con la participación de los barrios Rincón Florido, Sol Naciente, Bravo, Progreso. En 1967, se realizó uno de los primeros espectáculos folclóricos público, en la plaza 9 de Julio, actualmente Complejo Polideportivo, a cargo de estudiantes secundarios, dirigidos por la docente Cristina “Titina” Báez.
En 1976, la Municipalidad se hace cargo de la organización del festival, realizándose desde entonces y hasta la actualidad en el Complejo Polideportivo; en el mes de noviembre donde no pueden faltar el recitado, el sapucay, las ropas tradicionales, el zapateo, las Guainita, los cánticos de aliento a cada barrio, el fanatismo, los desfiles de agrupaciones paseando por las calles del pueblo.
Se comunica que la información publicada en esta página es a título informativo y brindada por cada uno de los prestadores de servicios. Por lo tanto, La municipalidad de San Miguel, el centro de Informes Turísticos o el ISFD San Miguel, no se hace responsable por cuestiones relacionadas con la calidad de la prestación, habilitaciones o inconsistencias entre la información publicada y el producto final contratado. Es por ello que recomendamos que antes de contratar un servicio, se comunique con el prestador a fin de asesorarse correctamente